Vehículos con pedimento falso; evita problemas con la Aduana.
Un escenario común es el de vehículos que han sido embargados porque el pedimento de importación es falso, situación que incluso no detectaban las Secretarías de Finanzas de los Estados, dando placas a los mismos. El dueño del vehículo generalmente lo compra de buena fe, y olvida llevar a cabo una revisión documental del vehículo.

En el mejor de los casos el problema solo será aduanero y no habrá consecuencias penales, es decir, solo embargarán el vehículo y le deberás dinero al SAT, pero no te acusarán de delitos.
Pero, ¿cómo evitar estos problemas?
Que no te de vergüenza revisar la autenticidad de los documentos antes de comprar; así como revisas el motor, la carrocería y los interiores, la revisión documental que ampara no solo la propiedad, sino la legal estancia del vehículo en el país, debe ser ya una parte integral de la compra. Afortunadamente, el internet nos facilita llevar a cabo la revisión; así que si vas a comprar un vehículo de segunda mano:
- Revisa que el vehículo no tenga reporte de robo. Puedes hacerlo aquí http://www2.repuve.gob.mx:8080/ciudadania/
- Revisa la factura del vehículo. Puedes hacerlo aquí https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx
- Revisa el pedimento. Puedes hacerlo en las siguientes ligas https://aplicacionesc.mat.sat.gob.mx/SOIANET/oia_consultarap_cep.aspx http://www.icvnl.gob.mx/ConsultarPedimento/index.aspx

PROTEGE TU DINERO, la revisión documental solo te llevará un momento y ahorrarás grandes problemas.
Lic. Sandra Climent Arredondo
(867) 120 3621
¿Compraste un vehículo americano?
Si compraste un vehículo americano y deseas ingresarlo a México, independientemente de a qué parte de la República Mexicana desees llevarlo, DEBES SIEMPRE IMPORTARLO para que su estancia en el país sea legal. Sí, sé que es costoso, pero es un precio que debes tomar en cuenta junto con el valor del vehículo; de esta forma evitarás problemas que pueden no solo llevarte a perderlo, sino además acarrear una multa con el SAT.

Escenarios comunes donde la autoridad embarga vehículos comprados en EUA.
- Sin haberse informado primero sobre los requisitos y costos de importación, lo cruzan por cualquiera de las ciudades fronterizas tal como está.
- Le ponen unas placas y engomados muy baratos que compraron en internet. La inocencia debe acabarse cuando pone en riesgo tus bienes o tu libertad; si algo es demasiado bueno para ser verdad, ¡es porque es mentira! Un vehículo americano solo estará legalmente en el país cuando se importe, pagando para ello el Impuesto General de Importación, el Impuesto al Valor Agregado, y los demás derechos que señalan las leyes aplicables. NO COMPRE PROBLEMAS EN EL INTERNET; el personal de la Aduana, está capacitado para detectar documentos falsos respecto a los vehículos.
- Le piden a un norteamericano que lo interne al país. Aquí sucede algo muy particular, pues no solo le entregas a un tercero tus bienes y a veces el título que ampara la propiedad, sino que no revisan que se cumplan los requisitos para que los norteamericanos ingresen vehículos. La Regla 3.4.7 dice que el vehículo debe tener placas vigentes, ser conducido y que sea propiedad de un norteamericano, de lo contrario la Aduana podrá embargarlo.

Comprar un vehículo es una inversión y como tal debes protegerla, por lo que si decides adquirir uno en Estados Unidos de América debes tomar en cuenta los impuestos que se causan e incluirlos en el precio. Si te embargan el vehículo puedes recuperarlo defendiéndote en un juicio, pero tendrás que pagar los honorarios del abogado y además ser muy paciente, pues los juicios llevan tiempo.
Si ya tienes problemas con la Aduana y quieres enterarte cómo solucionarlos, contáctame, soy especialista en la materia y te puedo ayudar.
Lic. Sandra Climent Arredondo.
Nuevo Laredo, Tamaulipas, México.
(867) 120 3621