¿Cómo ganar siempre?
Si bien no existe una fórmula mágica que nos permita garantizarle a nuestros clientes el cien por ciento de triunfo, sí hay aspectos que una vez dominados, nos hacen sentir confiados que los resultados serán siempre positivos.

Estudia + Analiza + Redacta = Triunfa
Esta fórmula me ha funcionado a la maravilla. Si intentas redactar sin haber estudiado o analizado, dará la impresión que hablas tartamudeando, si las ideas no están organizadas en tu cabeza no fluirán al escribirlas.
- Estudia. No hablo de estudiar de forma escolarizada, sino de estudiar todos los asuntos que te lleguen a conciencia. Leer detalladamente la legislación aplicable, consultar el Semanario Judicial de la Federación, leer ejecutorias, sentencias públicas, observaciones, recomendaciones y todo lo que encuentres respecto al tema en cuestión. NUNCA habrás leído lo suficiente, en esta profesión (como en muchas) estudiar es la constante.
- Analiza. Es común encontrar un precedente bueno y querer encajarlo en nuestro asunto, sin embargo, debemos analizar primero TODAS las variantes para asegurarnos que realmente aplique pues en ocasiones no lo hace ni por analogía. Este punto es muy importante, porque no solo puede llevarte a caer en una falacia que te hará perder el juicio, sino que además modifican de forma negativa los precedentes existentes. Después de haber estudiado un asunto, en lo personal me tomo uno o dos días antes de empezar a redactar, este descanso me sirve para organizar mis ideas y refrescar mi cerebro.
- Redacta. La redacción es quizás el cincuenta por ciento del trabajo, en lo personal yo manejo unos estándares muy estrictos que raras veces rompo, siempre recordando no aburrir a la persona que lee la demanda pues quiero que recuerde fácilmente lo que dije; entre ellos están: Ser breve; no dar clases de Derecho; limitar los precedentes a uno por Concepto de Impugnación; plantear la controversia en forma de silogismo, la autoridad dijo, la ley dice y yo digo; cuidar la ortografía, los márgenes e interlineados; y SIEMPRE dar una leída a la demanda completa para una edición final.

Aunque todos tenemos técnicas distintas, el común denominador entre los abogados que triunfan siempre es el ESTUDIO; pero no creas que son cualidades con las que naces, estas se crean, si quieres cambiar tu perfil en la abogacía recuerda que no hay tiempo límite, empieza cuando tú quieras, pero empieza.
Lic. Sandra Climent Arredondo.
- Published in Abogados, Redacción y estilo.
5 tips para no tener problemas con el SAT.
En ocasiones, ya sea de forma consiente o inconsciente, violamos la ley y nos ponemos a merced de caer en las garras del Servicio de Administración Tributaria a quien no le tiembla la mano cuando de cobrar se trata. Como la información es poder y la mejor arma de protección, aquí cinco tips para no tener problemas con el SAT.
- PAGA IMPUESTOS. Sonará trillado, pero cumplir la ley siempre es más fácil que tener problemas a futuro donde puedes perder tus bienes e incluso tu libertad. Si estas dado de alta en el RFC, infórmate sobre todas tus obligaciones y cúmplelas en tiempo, si hay necesidad contrata a un profesional para que te apoye.
- SIEMPRE POR EL CARRIL PARA DECLARAR. Si ingresas a México por alguno de los puntos de internación, y traes contigo mercancía que es excedente de tu franquicia, o sobre la que tienes dudas respecto a su ingreso, ingresa por el carril para declarar. Esto puede hacer la diferencia entre pagar un poco de dinero, o tener un día increíblemente malo donde te embarguen hasta tu coche y termines con deudas al SAT.
- NO PRESTES TUS TARJETAS. Por Dios, ¡NO! Se que suena inocente prestar tu tarjeta ya sea de débito o crédito, o incluso dejar que hagan depósitos a tus cuentas; pero el Servicio de Administración Tributaria puede fiscalizar todas las cuentas de banco en cualquier momento, y esa ayuda inocente que brindaste a un “amigo” puede causar un grave daño a tu economía.
- PIDE Y EXPIDE FACTURA. Si eres asalariado, puedes beneficiarte con la devolución de dinero en la declaración anual, pero debes pedir facturas por los servicios que sean deducibles; si estas obligado, expide las facturas correspondientes a tus clientes, NO puede haber depósitos en tus cuentas bancarias que no hayan sido facturados, o que no se justifique su procedencia.
- NUNCA MANEJES UN VEHICULO EXTRANJERO. La única salvedad a esta regla, es que el propietario sea extranjero, viaje al mismo tiempo en el vehículo, y éste haya sido importado temporalmente o se conduzca en una franja o región fronteriza. De no ser así, la aduana podrá considerar que el vehículo se encuentra ilegalmente en el país, e iniciarte procedimientos en los que podrás hacerte acreedor a multas que oscilan entre los cien mil y doscientos mil pesos.
Estos, son algunos tips para no tener problemas con el Servicio de Administración Tributaria; si tienes dudas o te gustaría conocer un poco más a detalle tus obligaciones fiscales, puedes acercarte a la Administración Local de Servicios del SAT más cercana, o bien, asesorarte con un profesional.
Lic. Sandra Climent Arredondo
fiscalyaduanero@gmail.com
(867) 120 3621
- Published in Abogados
La importancia de llamarse Ernesto en el Derecho.
Escogí ese título para la primer entrada del blog, no porque el imaginario Ernesto tenga directamente algo que ver con el Derecho, sino por lo adecuado que es Oscar Wilde para ilustrar mi idea; pues aunque si bien no es mi autor favorito, debo reconocer que él tenía esa redacción perfecta, sabía utilizar como nadie las palabras para en muy poco, decir mucho, y esa es una cualidad que todo abogado debe tener.
Algunas veces me topo con la indecisión de los jóvenes para estudiar la carrera de leyes, no saben si su espíritu justiciero es bastante para optar por el Derecho; yo respondo esa pregunta con otra – ¿te gusta leer? Porque si no es así, mejor estudia otra cosa. Y el meollo no se reduce a leer y escribir, porque eso lo hacen todos, sino a redactar con propiedad tus Conceptos de Impugnación para que éstos toquen el ánimo del juzgador a tu favor, y triunfes.
Mi intención no es juzgar a mis colegas y estudiantes respecto a su redacción, es motivarlos a que hagan de las palabras un arma a su favor y no en su contra, ¿no queremos ser mejores cada día? ¿obtener siempre fundados y operantes? Espero no estemos cegados ya por el ego que rodea nuestra profesión, y no sea la falsa perfección y popularidad lo que icemos como bandera, sino la calidad de los servicios que brindamos a nuestros clientes.
La redacción aunque es cuestión de estilo, en materia jurídica debe ser lo más limpia y profunda posible, debe atacar el fondo del problema y no desviarse en cantaletas de ilegalidad; en resumen, debes convencer sin aburrir. La cuestión de ortografía es básica para un abogado, sí, es posible que perdonemos errores ortográficos en algunas situaciones, pero sin llegar jamás a perdonarnos no saber conjugar adecuadamente el verbo haber.
Además, aprendemos todo el tiempo de lo que leemos, así que la oralidad no viene a menospreciar a la escritura, pues esas escenas de Hollywood como donde Tom Cruise interroga al testigo y magnifica una importante fase procesal de un juicio, fue primero un guión escrito con propiedad, con puntos y comas que le permitieron al actor, primero memorizarlo y después representarlo; así nosotros, primero debemos investigar, interpretar, subsumir y después representar nuestro papel en éste teatro que se llama Derecho.
Lic. Sandra Climent Arredondo
fiscalyaduanero@gmail.com
(867) 712 7491
- Published in Redacción y estilo.