¿Qué libros debo leer para ser mejor abogado?
El proceso, de Franz Kafka.
¿Por qué recomiendo una novela en lugar de un libro de derecho? Simple, porque yo lo prefiero. Estoy consciente que debo justificar mi respuesta, y la trama del libro es la mejor forma de hacerlo; El proceso cuenta la historia de un tipo que un día es perseguido por un delito, pero nunca le dicen cuál, ni quién es la víctima, así que agoniza de incertidumbre todo el tiempo que dura la novela. ¿Te recuerda algo?
Kafka fue a la escuela de Derecho.
A veces olvidan que los abogados somos personas, que cada uno tenemos preferencias o gustos que nos hacen únicos, que lo que me gusta a mi, no te tiene que gustar a ti u a otros abogados; dicho esto, a mi simplemente no me fascinan los libros de derecho. No digo que no los haya leído o que sean malos, pero considero que son para la época de educación escolarizada y no una constante en la etapa del ejercicio profesional de la abogacía.
Entonces, ¿qué leo para entender el derecho?
Dependiendo del problema jurídico que se me presente, es lo que leo. Empiezo siempre por ubicar los artículos específicos que regulan el procedimiento en cuestión; por ejemplo, si me llega un asunto de operaciones simuladas, leo el 69-B del Código Fiscal de la Federación.
El 69-B me dirá el procedimiento específico que debe seguir la autoridad para emitir una determinación de operaciones simuladas, y me abrirá la puerta para detectar mi irregularidad favorita, la ilegalidad. ¿A qué me refiero con esto? Que si el personal del Servicio de Administración Tributaria no siguió al pie de la letra los requisitos del 69-B, el acto estará viciado por ser contrario a la ley y se derrumbará como castillo de naipes ante un viento ligero.
Los artículos específicos que regulan el procedimiento no es lo único que leo, también precedentes y ejecutorias, ¡son básicas! Un precedente no es más que la interpretación que ya hicieron de X norma jurídica, y siempre nos conviene saber que se ha dicho al respecto. Acepto que la experiencia juega un papel fundamental a la hora de determinar que leer y que no, nadie quiere caer en ilegalidades que solo implican una reposición del procedimiento; pero la experiencia es algo que da el tiempo, todo el que pases leyendo contenido de calidad abonará a tu experiencia. Es difícil al principio, pero después de leer cien veces los artículos 150 y 153 de la ley aduanera, todo se pone más fácil.
Como mi trabajo consiste principalmente en leer, cuando lo termino ya no me quedan ganas de leer libros de derecho; respeto a quién lo hace, pero para mi leer significa imaginarme lo que me cuenta Hemingway, vivir otras vidas, sentir otras cosas, y no la interpretación que hace otro abogado como yo, de leyes que yo puedo leer.

Para finalizar, reitero que en la vida jurídica también se imponen los gustos, que lo que me sirve a mi quizás no lo hagan a alguien más, y que lo que yo leo está íntimamente ligado con mi actividad principal, porque no es lo mismo ser un investigador que un litigante. #PorFavorLean
Lic. Sandra Climent Arredondo
(867) 120 3621
- Published in Abogados, Redacción y estilo.
¿Qué pasa si ignoro una notificación del SAT?
Primero hay que recordar que todos debemos pagar impuestos, sin embargo tributamos (es decir pagamos) de distintas maneras, por lo que nuestras obligaciones también son distintas. Si pensamos en un trabajador, sus obligaciones fiscales son mínimas comparadas con las del patrón, pero esto no quiere decir que ignorar una notificación del SAT sea buena idea.

¿Cuándo debo preocuparme?
Debes preocuparte cuando te notifican un adeudo o alguna irregularidad, pues la orientación que te brindará el personal del SAT siempre irá encaminada a que pagues, cuando quizás con una adecuada defensa legal puedas nulificar los adeudos. Las deudas pueden surgir de situaciones como las siguientes:
- El SAT detecta que has tenido depósitos en efectivo, los cuales considera ingresos y no los declaraste.
- El SAT detecta que gastas más de lo que ganas.
- Tuviste un problema en la aduana, te embargaron la mercancía y pensaste que ahí terminaba el problema.
- El SAT presume que simulaste operaciones, es decir, que expediste facturas que amparan productos o servicios que no puedes prestar.

La irregularidad que te notifique el SAT puede ser muy variada dependiendo tu situación fiscal, sin embargo, SIEMPRE debes atender la notificación lo más pronto posible, pues empieza a contar el plazo para impugnar el acto que te cause molestia, y transcurrido este YA NO PODRAS DEFENDERTE en un Tribunal.
La asesoría que te brindará el SAT irá siempre encaminada a que pagues los adeudos, consulta con un abogado especialista en defensa fiscal para que te oriente si la mejor opción es pagar o impugnar, ya que en el primer caso pagarás el 100% de lo que el SAT diga y un abogado te cobrará solo el 20%.
Cuida tu dinero y busca siempre un profesional.
Lic. Sandra Climent Arredondo
(867) 120 3621
- Published in Abogados
¿Cuál es el valor real que contratar un buen abogado?
La ley es dura, pero es la ley. Los abogados sabemos de derecho, pero la mayoría de la gente no puede decir qué artículo de la Constitución establece el derecho a la educación; y lo peor es que aunque no conozcas una ley, debes cumplirla y si no lo haces la autoridad te puede sancionar por ello.
.
Hay que tomar en cuenta que a veces nos metemos en problemas legales por culpa de otros, y no por gusto o ignorancia; por ello es importante tener de nuestro lado un buen abogado y no precisamente al más barato, sino aquel que es justo respecto a los honorarios en relación a tus problemas.
Entonces, ¿cuál es el valor real de contratar un buen abogado?
- Te inspirará confianza y tranquilidad.
- No te juzgará y confiará en ti.
- Te explicará el derecho para que te guste, no para que te inspire miedo.
- Pondrá sus conocimientos y experiencia, para resolver tus problemas jurídicos.
- Los honorarios se pactan de forma clara y precisa, y casi nunca habrá gastos extraordinarios.
Me declaro culpable de en ocasiones querer economizar, pero sin duda defender nuestros derechos de arbitrariedades de autoridad, dónde embargan bienes, imponen multas y terminas con deudas, no me parece un buen momento para buscar lo más barato. Tu libertad, tus bienes, tu privacidad y los de tu familia; no se pueden comparar con uñas, fiestas, o comidas en la calle.
Es muy viejo ya el estigma de que todos los abogados son malos, es hora de romper con ellos demostrando nuestra honestidad, y la satisfacción de nuestros clientes al ver resueltos sus problemas pagando un honorario justo a su problema.
Puedes escribirme a fiscalyaduanero@gmail.com
Lic. Sandra Climent Arredondo.
(867) 120 3621
Nuevo Laredo, México.
- Published in Abogados
¿Prestar tu nombre? ¡Nunca!
Menospreciamos la importancia de nuestro nombre, nuestra identidad y todo lo que legalmente representa; por eso, se nos hace muy fácil decir que sí cuando nuestra amiga o compadre nos pide un favor que implica figurar en una operación.
Pero, ¿cuáles son las consecuencias de prestar nuestro nombre?
- El Fisco. Digamos que tu compadre te pidió que recibieras en tu cuenta bancaria un dinero que le debían, y como buen samaritano, aceptaste y recibiste $500,000.00 pesos en tu cuenta. Bueno, ese dinero el SAT puede considerarlo un ingreso, y determinarte una deuda fiscal. En el mejor de los casos, puedes contratar un abogado o pagar para no verte involucrado en los siguientes.
- Los delitos. Este es un panorama más desgarrador, pues va más allá de una deuda sino que hablamos de un encarcelamiento casi inmediato; podrían acusarte de delitos como la defraudación fiscal, el contrabando, fraude, u otros similares.
Nuestra identidad es cosa seria, no te busques problemas innecesarios; esta es una clara prueba de la importancia a saber decir NO. Si tienes más dudas al respecto o ya tienes problemas, contáctame y con gusto te ayudaré.
Lic. Sandra Climent Arredondo.
(867) 120 3621
Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor, y de ningún modo debe entenderse que pertenecen a este blog.
- Published in Abogados
- 1
- 2