Considero que el gran error es creer que la misma técnica que se usa para vender tacos va a servir para vender servicios legales, el Derecho es aburrido y cero visual, así que no podemos esperar que una foto hermosa haga el trabajo; además, aclaro que esta es mi experiencia personal y de ningún modo implica que sea lo correcto o lo único, soy defensora de hacer lo que nos gusta y que nos haga sentir cómodos, así que no es una guía de que hacer y que no, sino mi historia sobre publicidad legal.

- De boca en boca. Nada funciona mejor que ser honestos y ganar siempre; comprobado, un cliente feliz te va a recomendar. El 60% de mis clientes viene por recomendaciones de otros clientes.
- Google. Es increíble el poder de una página web, en estos tiempos es el primer acercamiento que tienen con tu oficina ¿qué quieres que refleje de ti? Siendo mi filosofía la brevedad, opté por una página web sobria, con una Bio muy resumida y eliminando muchos de los bloques originales de la plantilla; la información la concentro en el Blog de la página, el cual me sirve de apoyo por ejemplo, para explicarle a una persona cuánto le pagará a la aduana.
- Redes sociales. Son un arma de doble filo, pues puedes terminar con números inflados que no representan ninguna ganancia y sí puras pérdidas. Aquí mi experiencia con algunas:
-Facebook. Está llena de posibles clientes que de entrada, buscan asesoría gratis y el precio más barato; está bien, quizás es mercado pero a mi no me gusta.
– Twitter. Me parece que en esta es donde mejor se posiciona el derecho, no solo me acercó a clientes, sino a otros abogados y a propuestas de publicidad gratis.
–Instagram. ¿En serio? ¿En qué puede ayudarnos esta red social? A menos que sea uno de outfits, no se me ocurre gran cosa.
– Otras. Yo no tengo más, si tú tienes cuéntanos tu experiencia.

Invierte en un buen diseñador, trabaja con él pero sin martirizarlo; yo quise que mi logo tuviera una flor de lis porque me encanta New Orleans.
Finalmente, aquí unas recomendaciones para que le des efectividad a tu campaña de publicidad.
– Se paciente, Roma no se construyó en un día.
– Se honesto, estudia y conoce el tema, la seguridad y confianza que te da atrae clientes.
– Invierte en diseñadores, programadores, fotógrafos, dominio web y una buena plantilla.
– Crea una marca. No se trata de cuánto dinero inviertes sino que sea distribuido de forma eficiente, recuerda que debe ser a tu gusto; fortalece tu marca con tiempo de estudio, no solo de derecho también para la creación de tu estrategia de publicidad.
– Identifica el mercado. He recibido criticas por la simplicidad de algunas de mis publicaciones, sin embargo olvidan que yo NO escribo para otros abogados, sino para personas que buscan la solución a su problema. Si el lenguaje no es el apropiado el acercamiento pierde efectividad.
REALICE LA BUSQUEDA, PERO Y QUE DEBERIA APARECER ?????
Envíanos un correo a contacto@ciasabogados.com y con gusto te orientamos.